martes, 14 de mayo de 2013

Amor y Decepción


E

ra una noche oscura y triste, llantos y quejas se podían escuchar en aquel cuarto inundado de soledad y dolor, las paredes de color azul claro eran la única compañía de Ana, la chica que jamás pensó que iba a llorar por amor.

“El amor no se hizo para mí” decía con una voz entrecortada y decepcionada, mientras estaba parada al frente de su ventana y el cielo se reflejaba en su tierna mirada; de pronto el reflejo del cielo se vio interrumpido por el reflejo de una caja de color negro que se asemejaba a un baúl de esos que existían en la época medieval.

Con un gran temblor en sus manos, con ira, dolor e inseguridad tres sentimientos que se reflejaban en esa cara de ángel, pero que el llanto, las lágrimas y el desamor habían transformado en demonio; tomó la caja, la miró por un instante; los recuerdos se hacían presentes en su mente, esos recuerdos que tanto la hicieron feliz pero que ahora solo son daño y desconsuelo, después de un mudo silencio se armó de valor y decidió abrirla, la abrió muy despacio, y poco a poco se podía divisar cartas, corazones y no se que cosas más.

Caminó hasta su cama, la miró por un instante y se sentó en ella, dejó la caja a un lado y tomó una de las tantas cartas que habían dentro, tras un gran suspiro empezó a leer, una hipócrita sonrisa comenzó a pintarse en su rostro, pero nuevamente la rabia y el dolor empezaban a invadir todo su cuerpo; otra vez empezó la tormenta acompañada de gotas de lluvia que empezaron a caer en sus brazos, en sus manos y en ese papel lleno de letras y frases que un día conquistaron a Ana.

Acostada en su cama recordaba los momentos de felicidad y alegría, el instante que en esa misma cama se entregó en cuerpo y alma a quién pensó que era su verdadero amor, pero también recordaba el momento en que su amor se besaba con otra mujer, y ella con lágrimas en sus ojos lo único que hizo fue salir corriendo y no mirar atrás.

Tras lágrimas, dolor, despecho y rabia, el sueño se hizo presente en aquel ser inundado de decepción y desamor.

Un nuevo día empezaba, el sol hacia sentir su majestuosidad en aquel cuarto sombrío.

Ana tras haber tenido una noche llena de tormentos, despertaba, después de dar un gran bostezo se dirigió al baño, salió de él sin decir ni una sola palabra; buscó un pantalón y una chaqueta negra y se vistió.

Se soltó el cabello y se miró por un instante al espejo, y dijo:

“Amor sentí hace dos días, dolor y decepción ayer en la noche, pero hoy quisiera sentir paz, olvido y soledad”.

Jueves de soledad


El frío viento recorría la desolada plaza de “San Felipe”, la que los días martes y sábados abarca cientos de personas que se conjugan entre comerciantes, compradores y algo más; pero es jueves, lo único que se puede divisar es polvo y dos que tres vendedoras de frutas que el amplio espacio parecería que las opaca, el silencio a momentos se ve interrumpido únicamente por la bocina de los coches que circulan por el lugar.

Sentada con frío y parecería también con algo de hambre, encontramos a Rosario Pallo, mujer vendedora de frutas; su cuerpo tatuado con las huellas dejadas por el tiempo espera paciente que alguien se acerque a comprarle algo, los segundos, los minutos pasan y no llega nadie, hasta que de pronto se acerca una mujer de sombrero y de estatura pequeña, el rostro de Rosario lo dice todo, sus sonrisa la delata, está feliz porque alguien ha venido a comprarle su producto.

“Son años que llevo en este negocio, desde niña mis abuelos me enseñaron a vender” dice mientras se acomoda en su banco de madera cubierto por una chalina, seguramente para esperar con más comodidad a que llegue alguien.

Como una buena trabajadora vende de lunes a sábado, siendo los días lunes y miércoles los más productivos, mas aún porque la gente del barrio (San Felipe) compra sus productos, pero desde que los comerciantes de animales fueron trasladados al barrio “Zumbalica” las ventas han bajado especialmente los días sábados, “ya no se vende como antes, porque la plaza de gallinas ya no esta aquí” dice con algo de tristeza en su voz.

Por un instante el silencio invade el ambiente mientras su mirada se va perdiendo en un punto indeterminado que sólo su mente sabe cual es, de pronto su voz algo enérgica exclama: “que las autoridades no nos dejen solos”

Muchos son los comerciantes que viven a diario la situación de Rosario, la lucha, las ganas y la perseverancia son sus únicas armas que presentan a un mundo marcado por una sociedad desigual, lo único que les queda es seguir el duro camino y jamás desmayar, ya que el verdadero ser humano se forja en la pobreza, la sencillez y la humildad.

PARAÍSO


Desde hace millones de años el planeta Tierra ha venido atravesando por grandes cambios naturales: glaciaciones, aparición y desaparición de nuevas especies, las cuales han sido etapas superables para el planeta y los habitantes que existen en su interior, pero la aparición de una nueva especie que a la postre se convertiría en la dominante, significaría un cambio importante dentro de este gran paraíso. La inteligencia de este nuevo ser con el transcurrir de los años cada vez iba tomando forma, la muerte dejaba relegados a quienes no podían evolucionar más, pero el nacimiento y la vida de un ser más perfeccionado encarnaría a la destrucción misma; el cataclismo y la tribulación ya se podían ver a lo lejos.

El basto conocimiento que poseía dicho ser no serviría de nada, ya que el tiempo izo que éste se olvidara del paraíso en que nació convirtiéndolo en un lugar donde la desgracia, la muerte y la desolación serían las principales obras dejadas por aquel ser racional.

El hombre jugando a ser Dios y pensando que este paraíso jamás se destruiría creó nuevos aliados para suplir sus inagotables necesidades, y como ser individualista y despreocupado creo las máquinas, seres inertes de metal que ayudan a saciar el hambre de poder del ser humano, que sumen en miseria y decadencia al paraíso.

El tiempo y los años siguen su curso, y la destrucción también. Hoy en día las especies no desaparecen de forma natural, sino que se desvanecen con el tóxico y enfermizo soplo que emite el hombre. Este planeta, este paraíso desaparecerá si no se hace algo a tiempo, si no se utiliza de forma correcta el conocimiento y la inteligencia sin pensar en la supervivencia de una sola especie sino en todos quienes son parte de este gran paraíso llamado Tierra.

El cambio está en nosotros mismos, los seres sensibles e inteligentes. Utilicemos aunque sea por vez primera la inteligencia.

Pétalos arrancados


Es hora de actuar, el escenario está listo, el público espera paciente, atento y atrevido; quieren ver a las diosas, a las musas, a las doncellas del placer, que tras el maquillaje, una máscara o un corto vestido ocultan su verdadera identidad, su verdadera esencia, muchas veces las lágrimas corroen el maquillaje; las delatan, nos muestran al delicado pétalo que vive en cada una de ellas. Para muchas el papel asignado es muy difícil de interpretar, lo intentan pero la ira invade su interior, las hace perder el control, el silencio se hace presente y los tristes recuerdos vuelven a cobrar vida; son la principal motivación para caer en este cruel escenario.

Se ha abierto el telón más no las puertas de la pretensión, abajo como espectadoras son unas y arriba como protagonistas son otras, las luces se encienden y el sol cae en un largo letargo víctima del vino y el sexo, los vestidos cortos adornan los inmaculados cuerpos corrompidos por el tiempo y por hombres llenos de lujuria, deseo, pasión y soledad; ¡el santuario de las vírgenes ha sido profanado!, se ha transformado en burdeles caros y baratos, la necesidad y los gustos banales convirtieron a las niñas en mujeres e hicieron de ellas copas de exquisito vino que todos quieren degustar, el mejor postor siempre bebe lo más caro y atrayente, embriagándose al instante en que el agua dulce se une con el agua salada, mientras que los demás a veces el simple mirar significa viajar a un mundo de fantasía donde las musas danzan a su alrededor al ritmo de la música pagana. El tiempo sigue su marcha y para muchas la necesidad se convierte en gusto y el cuerpo en una simple mercancía.

Las grandes ciudades las acogen como hijas propias, para algunas las calles y veredas se han convertido en su lugar de trabajo, mientras que para otras clubes llenos de luces y música son su mejor opción. El mundo de la prostitución es un cosmos sin alma, sin vida, dónde sólo el dinero y el placer importan; la ignorancia hace del mundo un hipócrita y la hipocresía hace del mundo un ignorante.

El basto mundo del placer no solo lo integran aquellas que han escogido este oficio por necesidad, sino que también está conformado por chicas cultas de familias acomodadas, con un físico espectacular; ellas forman la élite del negocio, ellas son las que cuestan más, las que no se acuestan con el proletariado sino con el capital… es la prostitución de lujo.

Sin importar la condición social, su denominador común es brindar placer, comparten distintos escenarios pero una misma obra, un mismo papel. Son pétalos arrancados que el tiempo se encargará de marchitar y olvidar.  

“EN TIEMPO DE LAS MARIPOSAS”.... Película


Esta película es muy interesante, ya que nos traslada a una época marcada por la inequidad, desigualdad, miseria y mediocridad del ser humano, dónde el género masculino y la clase dominante hacían cuanto querían con los que eran considerados inferiores (mujeres y pobres).

Los hijos del destino que fueron creados para derramar lágrimas de dolor y sufrimiento por “los señores” que a manera de dioses juegan con la vida de quienes a la fuerza se han visto obligados a darle la mano a la muerte para andar errantes por los caminos de la eternidad, cambiando las caras felices y los cuerpos conocidos por caras sin rostros y cuerpos decadentes.

La vida, el destino y el mundo son a veces impredecibles e incoherentes, nada en esta vida está planificado, nadie sabe lo que puede pasar mañana, ni siquiera aquellos seres terrenales que juegan a ser dioses considerándose los dueños de todo cuanto hay y no hay. Este torpe juego se vio interrumpido por el ser menos esperado, menos planificado, parecía que era simplemente una broma de mal gusto, pero no fue así; la valentía, la dignidad, la igualdad y las ideas libertarias se conjugaron en un simple ser mortal y cuyo nombre era “Minerva”, si, una mujer, el ser sin vos ni voto en ese tiempo, el ser que era visto como un objeto sexual por ojos y cuerpos llenos de deseo, lujuria y placer.

La mujer, aquella flor perfumada y delicada con pétalos suaves, puede convertirse en aquella flor que hiere, que lastima, que mata con sus espinas  a quienes han osado arrancarla de raíz dejándola marchita y herida.

El cuerpo casi decadente y exhausto lleno de tatuajes dejados por la vida y la lucha, pero la mente, jovial y con ganas de seguir proclamando ideas de libertad siguen presentes en el ser de “Minerva” y sus hermanas. Sus pensamientos, sus triunfos y derrotas se quedaran marcados en posteriores generaciones, ya que la mortalidad se hace presente y junto con ella la muerte, que fue traída por los verdugos presos de la desesperación.

El asesinato y la muerte fueron los encargados de poner punto final a tan grande e incansable lucha iniciada por una mujer, pero también se encargaron de aquel ser que se consideraba dios y señor. 

El Olimpo de los Medios


Hoy la realidad es diferente a la realidad conocida por nuestros padres y abuelos, hoy contiene un nuevo cielo y un nuevo infierno, nuevos héroes y villanos, nuevos paisajes, nuevos sentimientos, nuevos mensajes; sacados de lo más profundo de las mentes racionales. Existe un culpable; aquel aparato inerte y lleno de vida a la vez, aquel que se ha convertido en un miembro más de la familia, aquel que manipula a su antojo las mentes indefensas y susceptibles, aquel que se ha convertido en el dios terrenal al que todos admiran, necesitan y veneran; un invento del hombre para el hombre: la televisión.

La televisión como un magnífico adulador y gracias a la fuerza de las miles de imágenes que proyecta se adentra en el subconsciente de tontos e ingenuos humanos, quienes idiotizados modifican la percepción de la realidad para trasladarse a un mundo lleno de productos falsos e inútiles, cambiando lo cierto por lo falso, reemplazando padres e hijos por mercancías caras o baratas ofrecidas en charoles de oro y plata por aquel dios inerte al que todos miran.

La televisión al igual que Zeus, Tanatos, Dionisios o Baco, dioses pertenecientes a la mitología griega y a los cuales los griegos rendían culto y sacrificio, se congrega con otros medios para decidir y jugar con la vida de sus creadores mortales.

Los medios como dioses reunidos en el Olimpo platican, planifican y deciden la vida y el destino de los humanos; su mejor arma es la publicidad, aquella que hipnotiza por su perfección, su confianza, su elegancia y su contante permanencia; es la amante perfecta, es aquella agraciada prostituta que se exhibe, que seduce, que se vende a las afueras de un lujoso y barato burdel, al que cientos, miles y millones miran, desean y admiran; es simplemente un obsequio de los dioses, es una droga que enloquece, que alucina, que todos quieren probar.

La vida es corta y el mundo es inmenso, los humanos sucumben y los medios perduran. Pasaran los años y los medios seguirán ejerciendo su función de dioses entre los seres terrenales; algunas de sus víctimas morirán pero otras nacerán para hacer lo mismo que hacían sus ancestros: adorar y dejarse guiar por una falsa idolatría creada por los medios, que gustosos y satisfechos miran desde lo alto del Olimpo la obra que han creado. 

ODA A LA MUERTE


Muerte que inspiras tristeza y grandiosidad a la vez
cobijaste tu oscuro manto en quién te llamó con timidez
llegaste sin avisar y sembraste en mí, el destino fatal
me quitaste a la mujer que un día me juró amar
para dejarme hundido en la melancolía y la soledad.

Ahora su cuerpo yace en una tumba oscura y fría,
su cuerpo se pudre en el ataúd que querías
emergiendo gusanos de la carne que amé un día
dejando huesos que con el tiempo desaparecerían.

Así es como terminó la vida de la mujer que quería
mujer que estuvo llena de ilusión y  alegría.

Aún recuerdo el eco de su voz perdida
la que un día callaste para anunciar su cruel partida.

Gracias a ti, “Santa Muerte”, mi vida es triste, vacía y sombría
cegada por el dolor que me invade noche tras noche, día tras día.

Hay instantes que cierro mis ojos e imagino tocar sus manos tibias
pero despierto y encuentro una realidad llena de mentiras.

Ahora solo me queda esperar mi anhelado final
teniendo a la muerte como mi compañera ideal
para que me lleve al lugar dónde mi amada está
al lugar dónde otra vez, ella y yo nos podamos mirar
nuestras manos podamos juntar y así volvamos a empezar
el gran amor que un día la irónica muerte supo llevar y apagar.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Smoke, basura y perros


La contaminación ambiental es un problema que afecta a varios sectores de la sociedad. La Universidad Técnica de Cotopaxi  no es la excepción, ya que en sus alrededores se puede apreciar gran cantidad de basura conjugada entre fundas plásticas, papeles, botellas, etc. que son arrojadas a la calle por los mismos estudiantes. Entre los tachos de basura que existen en la universidad y la calle, ésta última es la que tiene más basura, mientras que los tachos de en su mayoría permanecen vacíos, todo esto ocasiona gran afluencia de perros callejeros que presos del hambre se encargan de mover aún más  la basura dispersa para ver si encuentran algo de comida.
Otra forma de contaminación que se pudo evidenciar es la contaminación auditiva debido a que en las horas denominadas “pico” existe una gran congestión vehicular originando caos y bulla con el ruido de bocinas de diferentes vehículos que transitan por el lugar; pero no solo el estresante ruido de bocinas y motores de los diferentes vehículos es un problema de contaminación, sino que también lo es el humo que emiten por los tubos de escape.
La gran cantidad de basura que se ha acumulado en varios sumideros se ha convertido en un gran problema debido a que cuando llueve la basura tapa los sumideros haciendo de las calles verdaderos ríos; pero el problema no queda ahí ya que después que el agua se ha ido queda una gran cantidad de tierra que al recibir los rayos del sol se seca y con el paso de los vehículos ocasiona una gran polvareda que afecta de forma directa a las vías respiratorias.
La gran cantidad de terrenos áridos a los alrededores de la universidad son una consecuencia de la falta de cultivos y más aún la falta de arboles que permitan su mejor desarrollo. Hoy en día la infraestructura urbana esta desplazando lo que antes se constituían zonas verdes y productivas, poniendo de manifiesto la falta de preocupación de los habitantes del sector por el eminente calentamiento global, el cual no es un problema de uno, sino de todos quienes habitamos este hermoso y único planeta denominado “TIERRA”.

martes, 30 de abril de 2013

Frases

"La mayor declaración de amor es aquella que no se dice".......Platón

Frases..

Todos los poemas llevan un logo dentro, todos menos uno, el más hermoso de todos:
"Ella baila en circulo de fuego y encogiéndose de hombros recibe el desafió"..... Jim Morrison